Carrera de
Ingeniería de Sistemas Computacionales a distancia

Conviértete en un profesional capaz de aplicar soluciones avanzadas de sistemas para impulsar la gestión de las tecnologías de la información.

Regístrate aquí para más información

y comerciales, conforme al siguiente enlace. Sin mi autorización, no podrán comunicarse conmigo.
Comerciales Adicionales descritas en el siguiente enlace.

En la carrera de Ingeniería de Sistemas Computacionales a distancia UPN obtendrás una visión global, perfil internacional y capacidad emprendedora que dominan la ingeniería de software, las ciencias de la computación, y la infraestructura y la gestión de las tecnologías de la información.

En UPN potenciamos tu empleabilidad con certificaciones por competencias que podrás obtener a medida que avanzas en tu carrera:

  • Certificación en Data Analytics
  • Certificación en Bootcamp Web
Ver Facultad Ingeniería

Modalidad:

100% virtual

Duración:

5 años

Grado obtenido:

Bachiller en Ingeniería de Sistemas Computacionales

Titulación:

Ingeniero de Sistemas Computacionales

Conoce el campo laboral de la carrera

Conoce el campo laboral de la carrera

Empresas de gestión y desarrollo de soluciones tecnológicas utilizando los sistemas computacionales como: inteligencia de negocios, analítica de datos, redes y comunicaciones, y desarrollo de software.

La gestión de proyectos y soluciones informáticas, integrando la última tecnología como componente generador de diferenciación.

¿Qué aprenderás?

Buenas prácticas

Participarás en el ciclo de desarrollo de sistemas informáticos, aplicando las buenas prácticas y manteniendo los estándares de calidad al estudiar Ingeniería de Sistemas a distancia.

Proyectos tecnológicos

Gestionarás proyectos tecnológicos relacionados con software, hardware, redes, comunicaciones y seguridad de la información.

Malla curricular

Primer ciclo

• Interpretación de textos
• Desarrollo del talento
• Principios de seguridad
• Fundamentos de la sostenibilidad ambiental
• Taller de interpretación de textos
• Arquitectura empresarial de TI
• Introducción a la ingeniería de sistemas computacionales
• Matemática discreta y geometría analítica

Segundo ciclo

• Pensamiento numérico
• Empleabilidad y tendencias del mercado
• Teoría de la computación
• Liderazgo en gestión socioambiental
• Taller de pensamiento numérico
• Lenguajes de programación
• Habilidades digitales
• Fundamentos de programación

Tercer ciclo

• Comunicación efectiva
• Programación web
• Ciudadanía y cambio climático
• Essentials 1
• Estructuras de datos
• Cálculo
• Base de datos

¿Por qué estudiar tu carrera a distancia en UPN?

Expertos en Educación a distancia

Reconocidos y premiados internacionalmente en Educación a distancia por ranking QS Stars y Blackboard Catalyst Awards.

Innovador modelo educativo

Que tiene como centro al estudiante y desarrolla competencias transversales necesarias para que sea un profesional altamente empleable.

Máxima flexibilidad horaria

Clases grabadas para que puedas organizar tus horas de estudios y verlas desde cualquier dispositivo.

Acompañamiento durante toda tu carrera

Contarás con un tutor para darte soporte académico, profesional y administrativo.

Información adicional de la carrera

Objetivos educacionales

OE1: Gestionar un equipo o proyecto de ingeniería de software y/o ciencias de la computación que implique un cambio en la organización.
OE2: Desarrollar proyectos de ingeniería de software o ciencias de la computación utilizando tecnologías, normas, estándares y herramientas adecuadas.
OE3: Ser un profesional que se desenvuelve en su contexto laboral respetando los estándares de la profesión con base en el criterio ético.
OE4: Estar actualizado en su profesión realizando estudios de especialización.

Competencias específicas

AG-I01 El Profesional y el Mundo: Analiza y evalúa el impacto de las soluciones a problemas complejos de ingeniería en el desarrollo sostenible de la sociedad, la economía, la sostenibilidad, la salud y la seguridad, los marcos legales y el medio ambiente.
AG-I02 Ética: Aplica los principios éticos, la ética profesional y las normas de la práctica de la ingeniería, se adhiere al marco legal pertinente y respeta la diversidad de los grupos humanos.
AG-I03 Trabajo Individual y en Equipo: Se desempeña efectivamente como individuo y como parte de un equipo, en un entorno multidisciplinar, colaborativo e inclusivo, empleando mecanismos de interacción presenciales, remotos y sus combinaciones, estableciendo metas y estrategias para cumplir sus objetivos.
AG-I04 Comunicación: Se comunica de forma efectiva en actividades complejas de ingeniería con la comunidad de ingeniería y la sociedad en general, a través de la elaboración y comprensión de informes y documentación de diseño, y a través de la elaboración y realización de presentaciones efectivas, según el público objetivo.
AG-I05 Gestión de Proyectos: Aplica los principios de gestión en ingeniería y la toma de decisiones económicas considerando eventuales riesgos, como miembro y líder de un equipo, para gestionar proyectos en entornos multidisciplinarios.
AG-I06 Aprendizaje a lo largo de la vida: Reconoce la necesidad y está preparado para: i) aprender de forma independiente y continua, ii) adaptarse a tecnologías nuevas y emergentes, y iii) aplicar el pensamiento crítico en el contexto más amplio de los cambios tecnológicos.
AG-I07 Conocimientos de Ingeniería: Aplica conocimientos de matemáticas, ciencias naturales, computación, y conocimientos fundamentales y especializados de ingeniería para desarrollar soluciones a problemas complejos de ingeniería.
AG-I08 Análisis de Problemas: Identifica, busca información, caracteriza y analiza problemas complejos de ingeniería y su contexto, llegando a conclusiones fundamentadas usando conocimientos de matemáticas, ciencias naturales y ciencias de la ingeniería desde una perspectiva holística para el desarrollo sostenible.
AG-I09 Diseño y Desarrollo de Soluciones: Diseña soluciones creativas para problemas complejos de ingeniería y diseña sistemas, componentes o procesos para satisfacer necesidades identificadas dentro de restricciones realistas, según se requiera, de salud y seguridad pública, el costo del ciclo de vida, el cero carbono neto, de recursos, culturales, sociales, económicas y ambientales.
AG-I10 Indagación: Conduce indagaciones de problemas complejos de ingeniería usando métodos de investigación incluyendo conocimiento basado en investigación, diseño y conducción de experimentos, análisis e interpretación de datos y síntesis de información para producir conclusiones válidas.
AG-I11 Uso de Herramientas: Crea, selecciona, aplica, y reconoce las limitaciones de las técnicas, recursos y herramientas modernas apropiadas de ingeniería y tecnologías de la información, incluyendo la predicción y el modelado, en problemas complejos de ingeniería.

Perfil del egresado

AG-I01 El Profesional y el Mundo: Analiza y evalúa el impacto de las soluciones a problemas complejos de ingeniería en el desarrollo sostenible de la sociedad, la economía, la sostenibilidad, la salud y la seguridad, los marcos legales y el medio ambiente.
AG-I02 Ética: Aplica los principios éticos, la ética profesional y las normas de la práctica de la ingeniería, se adhiere al marco legal pertinente y respeta la diversidad de los grupos humanos.
AG-I03 Trabajo Individual y en Equipo: Se desempeña efectivamente como individuo y como parte de un equipo, en un entorno multidisciplinar, colaborativo e inclusivo, empleando mecanismos de interacción presenciales, remotos y sus combinaciones, estableciendo metas y estrategias para cumplir sus objetivos.
AG-I04 Comunicación: Se comunica de forma efectiva en actividades complejas de ingeniería con la comunidad de ingeniería y la sociedad en general, a través de la elaboración y comprensión de informes y documentación de diseño, y a través de la elaboración y realización de presentaciones efectivas, según el público objetivo.
AG-I05 Gestión de Proyectos: Aplica los principios de gestión en ingeniería y la toma de decisiones económicas considerando eventuales riesgos, como miembro y líder de un equipo, para gestionar proyectos en entornos multidisciplinarios.
AG-I06 Aprendizaje a lo largo de la vida: Reconoce la necesidad y está preparado para: i) aprender de forma independiente y continua, ii) adaptarse a tecnologías nuevas y emergentes, y iii) aplicar el pensamiento crítico en el contexto más amplio de los cambios tecnológicos.
AG-I07 Conocimientos de Ingeniería: Aplica conocimientos de matemáticas, ciencias naturales, computación, y conocimientos fundamentales y especializados de ingeniería para desarrollar soluciones a problemas complejos de ingeniería.
AG-I08 Análisis de Problemas: Identifica, busca información, caracteriza y analiza problemas complejos de ingeniería y su contexto, llegando a conclusiones fundamentadas usando conocimientos de matemáticas, ciencias naturales y ciencias de la ingeniería desde una perspectiva holística para el desarrollo sostenible.
AG-I09 Diseño y Desarrollo de Soluciones: Diseña soluciones creativas para problemas complejos de ingeniería y diseña sistemas, componentes o procesos para satisfacer necesidades identificadas dentro de restricciones realistas, según se requiera, de salud y seguridad pública, el costo del ciclo de vida, el cero carbono neto, de recursos, culturales, sociales, económicas y ambientales.
AG-I10 Indagación: Conduce indagaciones de problemas complejos de ingeniería usando métodos de investigación incluyendo conocimiento basado en investigación, diseño y conducción de experimentos, análisis e interpretación de datos y síntesis de información para producir conclusiones válidas.
AG-I11 Uso de Herramientas: Crea, selecciona, aplica, y reconoce las limitaciones de las técnicas, recursos y herramientas modernas apropiadas de ingeniería y tecnologías de la información, incluyendo la predicción y el modelado, en problemas complejos de ingeniería.

Preguntas frecuentes

¿Dónde estudiar Ingeniería de Sistemas Computacionales a distancia?​

La carrera de Ingeniería de Sistemas Computacionales a distancia en la Universidad Privada del Norte se ofrece en modalidad 100% virtual, permitiendo estudiar desde cualquier lugar del país con clases en vivo y grabadas. La UPN te brinda enseñanzas sobre desarrollo de software, gestión de proyectos tecnológicos y ciberseguridad, preparándote para liderar en el ámbito de las tecnologías de la información.​

📍 Modalidad: 100% virtual.

¿Cuáles son los beneficios de estudiar Ingeniería de Sistemas Computacionales a distancia?

Estudiar la carrera de Ingeniería de Sistemas Computacionales a distancia, ofrece beneficios que se adaptan a las necesidades de los estudiantes actuales, combinando calidad académica, flexibilidad y empleabilidad. Sus principales ventajas son:

  • Formación integral en tecnologías de la información: Aprenderás a gestionar proyectos tecnológicos relacionados con software, hardware, redes, comunicaciones y seguridad de la información.
  • Modalidad 100% virtual: Estudia desde cualquier lugar del Perú, con la libertad de adaptar tus horarios a tu ritmo de vida, sin perder la calidad educativa.
  • Acompañamiento durante toda tu carrera: Contarás con un tutor para brindarte soporte académico, profesional y administrativo.

¿Ingeniería de Sistemas Computacionales a distancia tiene la misma calidad que presencial?​

¡Claro que sí! La carrera de Ingeniería de Sistemas Computacionales a distancia en la Universidad Privada del Norte mantiene una calidad académica comparable a la modalidad presencial. A través de un enfoque 100% virtual, los estudiantes desarrollan competencias en áreas clave como el desarrollo de software, la gestión de proyectos tecnológicos, redes, comunicaciones y ciberseguridad.

¿Cuánto dura la carrera de Ingeniería de Sistemas Computacionales a distancia?

La carrera de Ingeniería de Sistemas Computacionales a distancia en la Universidad Privada del Norte tiene una duración de 5 años, distribuidos en 10 ciclos académicos. Este programa está diseñado para ofrecerte una formación integral en ingeniería de sistemas, combinando teoría y práctica para que puedas desempeñarte eficazmente en diversos ámbitos del sector tecnológico.

¿Requisitos para estudiar Ingeniería de Sistemas Computacionales a distancia?

​Para estudiar la carrera de Ingeniería de Sistemas Computacionales a distancia en la Universidad Privada del Norte (UPN), debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ficha de postulación: Completar el formulario de inscripción proporcionado por la universidad.​
  • Documento de identidad: Presentar una copia del DNI o certificado de inscripción en Reniec.​
  • Certificado de estudios secundarios: Acreditar la culminación de la educación secundaria mediante el certificado correspondiente.